nosotros

Los antecedentes históricos de nuestro proyecto Educativo se gestó desde dos visiones que se potencian, utilizando como base , lo que señalan las Bases Curriculares de Educación Parvularia (BCEP), donde se explicita que se debe reconocer a niñas y niños como ciudadanos, sujetos de derechos, quienes progresivamente ejercen su autonomía en contextos de diversidad,( como ritmos de aprendizajes diferentes, religiones y dinámicas familiares). Para ello el uso de metodologías lúdicas, cercanas, atractivas que gatillen el deseo de descubrir, experimentar, interactuar con sus pares, respetando sus ritmos de aprendizaje, sintiéndose agentes activos de su proceso, en un ambiente armónico, es esencial, así como el compromiso y participación de la familia. La primera visión nace desde la mirada de la juventud, una persona enamorada de su profesión y dispuesta a generar cambios, comprometida con la excelencia educativa y formación integral de los niños y niñas de hoy en día, una Educadora de Párvulos de la Universidad de Valparaíso, mención en Promoción de la Salud, me refiero a la Srta. Constanza Villavicencio Duarte , quien recientemente finalizó su post grado “ Diplomado en Educación Parvularia: Juego, desafíos e interacciones de calidad”. Su mirada se centra en la Educación integral de cada párvulo mediante el juego y la creatividad, lo cual contribuirá a la formación de seres humanos autónomos, creadores y felices. La segunda visión nace desde la mirada de la experiencia, de más de 30 años de Pedagogía, internalizando la Educación Socioemocional , donde la vinculación desde los afectos y la seguridad emocional , potenciarán el crecimiento de cada niño/a, pues guardan en su interior un potencial energético, que se actualizará en un ambiente adecuado, seguro y pleno, potenciando su autoestima , generando aprendizajes significativos y niños felices durante el proceso.







Como Profesora de Biología y Ciencias, incorporo la Neuroeducación, integrando a los conocimientos sus emociones, lo que permitirá mejorar el desempeño de las capacidades actuales de niños y niñas, razonar con claridad, decidir en forma efectiva, relacionarse mejor con ellos mismos y con los demás, construyendo un futuro, que les permita transitar con agilidad mental y armonía. Antes de continuar, recordemos que las conexiones entre neuronas están modificándose constantemente, según cómo utilicemos el cerebro  (neuroplasticidad ) y que el cerebro tiene capacidad para generar nuevas neuronas ( neurogénesis). Desde este enfoque el cerebro, es producto de lo que pensamos, lo que hacemos y lo que sentimos, entonces todo ser humano que viva con autonomía, es artífice de su propio neurodesarrollo. De allí la importancia de la Educación integral de cada párvulo , donde intencionadamente: el Juego genera desafíos permanentes e interacciones de calidad, vinculando nuevos conocimientos, con sus emociones, desarrollando hábitos saludables, que van de la mano con alimentación equilibrada, salud bucal y actividad física, en su rutina diaria. Para lograr esta meta, no sólo se requiere de especialistas colaboradores ( Odontólogo, Nutricionista, etc.) que trabajen en coordinación junto al equipo educativo , sino que la participación activa de la familia y su adhesión al PEI, Reglamento interno y de convivencia, PISE del Jardín Infantil Mini Sparkles, generando una Simbiosis perfecta y perfectible en el tiempo. Así nace nuestro Jardín Mini Sparkles, donde el amor por nuestra profesión y hacia nuestros párvulos, nos motivaron a Madre e hija, crear un maravilloso Proyecto Familiar , centrados en los niños y niñas de hoy, sus familias y los nuevos desafíos imperantes de nuestra Sociedad.